Presentación
La educación superior se perfecciona en gran medida, si sus protagonistas aportan desde una perspectiva colaborativa a la resolución de problemáticas comunes. En este sentido las Ciencias de la Educación y en particular, la Pedagogía han jugado, sin dudas, un papel determinante en este proceso de perfeccionamiento de los sistemas universitarios, sin embargo sus mejores resultados no han sido generalizados a diferentes contextos formativos.
Las experiencias emprendidas en diferentes regiones del mundo son diversas y multiparadigmáticas, lo cual se visualiza estratégicamente como fortaleza y debilidad en el campo educativo. La comunicación de las experiencias e investigaciones que en el campo de las Ciencias de la Educación, la Pedagogía y la Didáctica han alcanzado el profesorado y el cuerpo de investigadores de diferentes regiones, se visualiza como necesidad que plantea el propósito de elaborar un libro en el que se recojan los resultados alcanzados hasta el presente y que no han sido publicados; particularmente se pretende mostrar el importantísimo aporte que hace dicha ciencia al desarrollo de la universidad como institución.
En la actualidad el trabajo en red ha cobrado significado en la medida que las acciones que se desempeñan se logran mediante el apoyo de todos sus integrantes. En particular, las redes académicas apuntan al aporte de conocimiento producido de manera colaborativa por quienes investigan, imparten docencia, dirigen y estudian en las diversas instituciones. En tal sentido, la Red de Estudios sobre Educación (REED) invita a profesores, directivos, investigadores y universidades, a enviar artículos científicos para la elaboración y publicación del libro: “Aportes de las Ciencias de la Educación al desarrollo de la universidad como institución”.