Close Menu
REEDREED
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Suscripción a los boletines REED
    • Postulación a REED
    • Contáctenos
    Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
    REEDREED
    • Inicio
    • Acerca de REED
      • Quienes somos
      • Misión y visión
      • Objetivos del proyecto
    • Organización
      • Líneas de Investigación REED
      • Organizaciones miembros por países
    • Actividades
      • Actividades REED
      • Reuniones REED
      • Publicaciones
        • Libros REED
        • Revistas
    • Suscripción GRATUITA
    • Postulación a REED
    • Contáctenos
    REEDREED
    Home»Proyectos de REED

    Proyectos de REED

    PROYECTO BASE DE LA REED: Las Ciencias de la Educación. Aportes para el desarrollo universitario. Procede: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (Uniss) y Red Educativa Mundial (REDEM). Coordinadores: Dr. C. Eldis Román Cao (Ph.D) (Cuba) y Dr. Martín Porras Salvador (Perú)

    Perfil

    Informe de balance 2015-2016

    Informe de balance 2016-2017

    Informe de balance 2017-2018

    ______________________________________________________________________________

    Desarrollo de métodos de enseñanza para la preparación y superación de directivos. Procede: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Coordinador: Dr. C. Alejandro Carbonel Duménigo. (Ph.D)

    Resultados 2015-2016

    Tareas planificadas para 2017

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019

    _____________________________________________________________________________

    Problemas epistemológicos de la Pedagogía cubana. Procede: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Coordinador: Dr. C. Juana María Remedios González (Ph.D)

    Perfil

    Resultados 2015-2016

    Tareas planificadas para 2017

    Resultados 2017-2018

    _____________________________________________________________________________

    Proyecto para el estudio de la Filosofía, la Historia de la educación, las instituciones educativas y sociales en la provincia de Sancti Spíritus. Procede: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Coordinadora: Dr. C. Anna Lidia Beltrán Marín. (Ph.D)

    Resultados 2015-2016

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019

    _____________________________________________________________________________

    Red de universidades Alemanas y Cubanas para promover la orientación vocacional y profesional como contribución a la propia universidad y el sector no estatal. Procede: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Coordinadora: Dr. C. Adilén Carpio Camacho. (Ph.D)

    Perfil

    _____________________________________________________________________________

    La iniciación escolar en Sancti Spiritus. Procede: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Coordinador: Dr. C. Denis Lara Caveda. (Ph.D)

    Perfil

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019

    _____________________________________________________________________________

    Bases teóricas metodológicas para la integración de la universidad con la comunidad en Manabí, Ecuador. Procede: Universidad Estatal del Sur de Manabí. Ecuador. Coordinador: Inq. Manolo Castro Solis Mq. Duie.

    Perfil

    Resultados 2016-2017

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019

    _____________________________________________________________________________

    Procedimientos para la gestión del desarrollo profesional pedagógico del profesorado universitario. Procede: Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”. Cuba. Coordinadores: Dr C. Mirna Riol Hernández (Ph.D) y Dr C. Odalia Llerena Companioni. (Ph.D)

    Perfil

    Resultados 2015-2016

    Resultados 2017-2018

    _____________________________________________________________________________

    El desarrollo de objetos de aprendizaje para el aprendizaje obicuo a través de los entornos virtuales de enseñanza – aprendizaje. Procede: Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba. Coordinador: Dr. C. Walfredo González Hernández. (Ph.D)

    Perfil

    Resultados 2015-2016

    _____________________________________________________________________________

    Modelo pedagógico – informático de la universidad agraria de La Habana (MPI) Procede: Universidad Agraria de la Habana. Cuba. Coordinador: Dr.C. Ideleichy Lombillo Rivero. (Ph.D)

    Perfil

    Resultados 2015-2016

    _____________________________________________________________________________

    Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al servicio de la gestión didáctica de pregrado y posgrado. Procede: Universidad de Las Tunas “Vladimir Ilich Lenin”. Cuba. Coordinador: Dr. C Luis Téllez Lazo. (Ph.D)

    Perfil

    _____________________________________________________________________________

    Contextualización didáctica del curriculum en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias. Procede: Universidad de Las Tunas “Vladimir Ilich Lenin”. Cuba. Coordinador: Dr. C. Michel Enrique Gamboa Graus. (Ph.D)

    Perfil

    Resultados 2015-2016

    Tareas planificadas para 2017

    _____________________________________________________________________________

    Identidad y profesionalización docente en la Universidad. Procede: Universidad de Autonomía de Baja California. Facultad de Ciencia Humanas. México. Coordinador: Dr. C. M. de Jesús Gallegos Santiago (Ph.D)

    Perfil

    _____________________________________________________________________________

    La formación didáctica del profesor para dirigir la solución de problemas desde las formas organizativas del proceso docente educativo. Procede: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Coordinador: Dr. C. Idalberto Ramos Ramos (Ph.D)

    Perfil

    Resultados 2015-2016

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019.doc

    _____________________________________________________________________________

    Modelo pedagógico acorde con las demandas del siglo XXI para la formación de profesionales en la Universidad de Artemisa. Procede: Universidad de Artemisa. Cuba. Coordinador: Dr. C. Andrés Rodríguez Jiménez.

    Perfil

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019

    _____________________________________________________________________________

    Proyecto de innovación para la formación pedagógica del profesional del Periodismo. Procede: Universidad de Oriente. Cuba. Coordinadora: Dr. C Giselle María Méndez Hernández

    Perfil

    Resultados 2016-2017

    _____________________________________________________________________________

    Estrategia de superación para la actualización profesional artístico- literaria y lingüística de los profesores de Español Literatura de la UPR “Hermanos Saíz Montes de Oca”.  Procede: UPR. “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Cuba. Coordinadora: DrC. Yadyra de la Caridad Piñera Concepción.

    Perfil

    _____________________________________________________________________________

    La orientación profesional vocacional para el ingreso a carreras pedagógicas con enfoque multifactorial en Pinar del Río. Procede: UPR. “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Cuba. Coordinador: Dr. C. Reinaldo Néstor Cueto Marín.

    Perfil

    Resultados 2016-2017

    Tareas planificadas para 2018

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019

    _____________________________________________________________________________

    Internacionalización y responsabilidad social universitaria. Procede: Universidad técnica de Manabí. Ecuador. Coordinador: Dr. C. Norberto Pelegrín Entenza.

    Perfil

    Resultados 2017-2018

    _____________________________________________________________________________

    La formación permanente del docente en competencias interculturales. Estudio de caso de los docentes del Bachillerato Integral Comunitario de Oaxaca. Procede: Asociación de profesores del Sureste Mexicano A.C. México. Coordinador: Lic. José Juan Márquez Sánchez.

    Perfil

    Resultados 2017-2018

    _____________________________________________________________________________

    Rasgos identitarios del profesorado principiante en méxico: contexto, proceso de formación, identidad con la institución e inserción laboral (2017-2020) Procede: Universidad de Sonora. México. Coordinador: Mariel Michessedett Montes Castillo.

    Perfil

    _____________________________________________________________________________

    Formación continuada de profesores en latinoamérica: políticas, programas, necesidades e impactos en el aprendizaje de los alumnos. Procede: Universidad de Uberaba. Brasil. Coordinador: Orlando Fernández Aquino.

    Perfil

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019

    _____________________________________________________________________________

    La preparación integral de los docentes en formación inicial para la inclusión educativa de los niños, adolescentes y jóvenes. Procede: Universidad de Granma. Cuba. Coordinador: Annie Yusleidys Quesada González.

    Tareas planificadas para 2018

    Resultados 2017-2018

    Tareas planificadas para 2019

    _____________________________________________________________________________

    Aproximaciones hacia una comunidad de práctica orientada a la enseñanza en el posgrado: configuraciones de la competencia investigativa. Procede: Universidad Antonio Ruíz de Montoya , Perú. Coordinador: Patricia Medina Zuta.

    Planificación tareas 2018, 2019

    Resultados 2017-2018

    _____________________________________________________________________________

    Educación, trabajo, ciencia y tecnología – Procesos formativos y prácticas educativas en tecnología educativa.  Procede: Instituto Federal del Triángulo Minero (IFTM), Brasil. Coordinador: Dr. C. Welisson Marques.

    _____________________________________________________________________________

    Ensino Superior e Escola básica em rede colaborativa: a Formacao de profesores em pauta. Procede: Universidad Federal del Triángulo Minero (UFTM), Brasil. Coordinador: Dr. C. Váldina Goncalves da Costa.

    _____________________________________________________________________________

    Modelo de innovación educativa para la transformación de los procesos de enseñanza de maestros universitarios. Procede: Instituto Tecnológico de Sonora, México. Coordinador: Dr. C. Martha Alejandrina Zavala Guirado.

    La Red de Estudios sobre Educación (REED) es un espacio interactivo y de cooperación que agrupa a profesores, investigadores y directivos universitarios que se interesan por la labor e investigación pedagógica, así como a centros de estudio o investigación en la rama de las ciencias de la educación.

    Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
    © 2025 Desarrollado para REED por REDEM.
    • Inicio
    • Suscripción a los boletines REED
    • Postulación a REED
    • Contáctenos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.