Close Menu
REEDREED
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Suscripción a los boletines REED
    • Postulación a REED
    • Contáctenos
    Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
    REEDREED
    • Inicio
    • Acerca de REED
      • Quienes somos
      • Misión y visión
      • Objetivos del proyecto
    • Organización
      • Líneas de Investigación REED
      • Organizaciones miembros por países
    • Actividades
      • Actividades REED
      • Reuniones REED
      • Publicaciones
        • Libros REED
        • Revistas
    • Suscripción GRATUITA
    • Postulación a REED
    • Contáctenos
    REEDREED
    Home»Noticias de educación superior»Firman el primer acuerdo mundial para el reconocimiento de títulos

    Firman el primer acuerdo mundial para el reconocimiento de títulos

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link

    En el marco de la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, que ha tenido lugar en París del 12 al 27 de noviembre.

    La Conferencia General ha adoptado dos iniciativas importantes en el ámbito de la educación:

    Adopción de una Convención mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones de la educación superior, fruto de una labor de largo aliento en favor de una enseñanza superior más justa y equitativa. Concretamente, esta convención facilitará en gran medida el reconocimiento de los estudios realizados en el extranjero y favorecerá la movilidad académica de estudiantes y profesores. En la práctica, este texto permitirá a migrantes y refugiados acceder a la enseñanza superior con sus competencias oficialmente reconocidas, haciendo desaparecer graves obstáculos jurídicos. La Convención entraré en vigor una vez que la hayan ratificado veinte países. Esta Convención facilitará la movilidad académica interregional y la definición de principios universales para mejorar el reconocimiento de los diplomas y completará los cinco convenios regionales de la UNESCO ya existentes relativos al reconocimiento de las cualificaciones de la educación superior.

    Los refugiados son también los primeros beneficiarios del segundo gran avance que esta Conferencia ha realizado en los ámbitos de la educación y la enseñanza superior: el Pasaporte de Calificación para Refugiados y Migrantes Vulnerables, que actualmente se está poniendo a prueba en Zambia. Los primeros resultados son muy alentadores y muestran cómo estos instrumentos jurídicos pueden mejorar concretamente la vida cotidiana y la movilidad de los refugiados cualificados. Iraq y Colombia serán los próximos países pilotos de esta iniciativa.

    En paralelo, un centenar de ministros de Educación y otro centenar de representantes de universidades que forman parte del programa de Cátedras UNESCO se reunieron para dar impulso a la idea de crear un “campus mundial” más inclusivo que permita más movilidad estudiantil y contribuya a dar respuesta al rápido crecimiento del número de matrículas en la enseñanza superior.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link

    Publicaciones relacionadas

    Siete métodos para alcanzar un rendimiento académico óptimo

    La educación profesional evoluciona para satisfacer las demandas tecnológicas emergentes

    Primer día de clase en la Universidad

    La Red de Estudios sobre Educación (REED) es un espacio interactivo y de cooperación que agrupa a profesores, investigadores y directivos universitarios que se interesan por la labor e investigación pedagógica, así como a centros de estudio o investigación en la rama de las ciencias de la educación.

    Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
    © 2025 Desarrollado para REED por REDEM.
    • Inicio
    • Suscripción a los boletines REED
    • Postulación a REED
    • Contáctenos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.