Autor: reed

Las universidades enfrentan un escenario disruptivo en el que la educación a distancia no solo se ha consolidado como una alternativa viable, sino también como una competencia formidable para los modelos educativos tradicionales. Impulsada por avances tecnológicos y un acceso creciente a la conectividad, esta expansión global obliga a las instituciones universitarias, a la política educativa y a la sociedad en general a replantear sus estrategias académicas y organizacionales. El objetivo es claro: mantener su relevancia y legitimidad en un mundo donde la educación ya no está limitada por fronteras geográficas ni estructuras rígidas. Desde la Open University de 1970 a hoy, la oferta de programas en línea ha alcanzado…

Read More

Los métodos y la manera de evaluar de los docentes universitarios están cambiando en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Este espacio común busca una visión más interdisciplinar de la enseñanza. En el campo de las tradicionales Ciencias Empresariales, ámbito profesional en el que cada vez se exige un perfil más transversal en directivos y directivas, estamos explorando maneras novedosas y diferentes de formar a los estudiantes y, también, de evaluarlos. Intentamos de esta manera adecuar la enseñanza de habilidades empresariales a las demandas del mercado laboral. Tipos de evaluación Además de la evaluación tradicional, realizada únicamente por el…

Read More

“Mañana no voy a ir a clase. Total, el profesor cuelga sus diapositivas y la bibliografía en el aula virtual, así que para qué madrugar”. Esta es una frase que, con diferentes variantes, piensan y dicen muchos universitarios. Aunque la clase magistral tradicional se apoye con presentaciones digitales, la metodología sigue apoyándose en una “concepción bancaria de la educación”. Este término procede de la idea de que el profesorado, fuente del saber, “deposita” sus conocimientos en la mente del alumnado, al que se le pide que los memorice y repita. Si todo lo demás ha cambiado (desde el mercado laboral al…

Read More

Cerca de 20 ministros y altas autoridades de educación superior en América Latina y el Caribe adoptaron hoy, 10 de diciembre de 2024, una declaración en Montevideo, Uruguay, comprometiéndose a fortalecer los esfuerzos para mejorar la cooperación regional y transformar la educación superior en la región. “Este resultado es un paso importante hacia la construcción de un diálogo y una cooperación más sólidos y, en última instancia, un panorama de educación superior más integrado y equitativo en la región. UNESCO IESALC está comprometido a apoyar a los países y a la región en su conjunto para mejorar sus sistemas de…

Read More