Autor: reed

A pesar de algunos avances, muchos de los retos a los que se enfrenta el personal de las instituciones de educación superior vienen de lejos. Desde las incertidumbres profesionales a largo plazo que sufre el «precariado académico» hasta la prevalencia del acoso y la violencia de género, las políticas y la acción institucional, siguen siendo insuficientes a la hora de garantizar unas condiciones de trabajo dignas. Un nuevo informe del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) pone de relieve las alarmantes condiciones de trabajo a las que se enfrentan millones…

Read More

Como parte de la Conferencia Internacional y Festival POP para la Acción Climática Liderada por Jóvenes 2024, UNESCO IESALC organizó una serie de talleres destinados a aprovechar el poder de la educación superior y abogar por la acción climática liderada por jóvenes y estudiantes. Como parte de la Conferencia Internacional y Festival POP para la Acción Climática Liderada por Jóvenes 2024, celebrada bajo el lema Fraternidad Humana y Compasión por la Paz Universal, las Personas y el Planeta en Oaxaca, México, UNESCO IESALC organizó una serie de talleres para jóvenes, estudiantes de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y ONG. Estos…

Read More

El último número de la serie de informes breves sobre los ODS de UNESCO IESALC explora cómo las instituciones de educación superior pueden mejorar la salud mental de los estudiantes.En algunos países, hasta el 50% de los estudiantes de educación superior (ES) sufren problemas de salud mental. Por ejemplo, alrededor del 20% de los estudiantes de ES sufren depresión, y hasta la mitad presentan algunos de sus síntomas. Además, el 15% de los estudiantes de ES ha tenido pensamientos suicidas y el 2-3% ha intentado suicidarse. Este porcentaje ha ido aumentando recientemente en muchos países y se disparó durante la…

Read More

Hace casi 20 años, Tom Coates, uno de los primeros en adoptar Internet en la BBC, escribió sobre las empresas de medios de comunicación que estaban aterrorizadas de que la banda ancha pudiera acabar con la televisión lineal. Comparó la reacción a su situación con la de unas personas perseguidas por un caracol gigante. La fatalidad se acercaba cada vez más, pero sus pies seguían clavados en el suelo. En lugar de hacer cualquier movimiento, se oían muchos gritos. Aun así, el caracol avanzaba. Todos podemos ver cómo está resultando esto para la televisión lineal.  En lo que respecta a la transformación…

Read More