En un momento en el que la autonomía de las instituciones de educación superior está en las noticias casi a diario, ¿te has preguntado si los gobiernos nacionales reconocen legalmente la autonomía institucional? La nueva Nota de Políticas de UNESCO IESALC ofrece una visión global sobre la proporción de países que establecen la autonomía institucional en la educación superior, con comparaciones entre regiones y grupos de ingresos. La autonomía institucional es un pilar fundamental de la educación superior que permite a las instituciones gobernarse a sí mismas en diversos ámbitos como la administración, el currículo y las prioridades de investigación.…
Autor: reed
Una organización sabe lo que saben las personas que la forman. Lo que diferencia una universidad de otra son sus profesores. Es indiscutible el papel fundamental de la formación para el desarrollo y crecimiento tanto individual, de organizaciones, como del conjunto de la sociedad. Un estudiante se forma a nivel individual con la expectativa de un mejor trabajo y salario futuro; una organización invierte en capacitar a sus trabajadores con expectativas de mejorar su productividad y resultados; y los Estados invierten en políticas de educación para mejorar el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, no siempre las inversiones en formación…